Instituto del Rincón: noticias | ||||||||||
![]() |
||||||||||
Colaborando con y para el México rural de escasos recursos: un camino participativo al desarrollo
|
||||||||||
Los problemas más difícil de superar en México se encuentran en las áreas rurales, dónde la falta de educación y la pobreza facilitan la corrupción, el crimen y la violencia que complican la implementación de programas que ayuden en algo. Pero ¿cómo puede el México rural pobre librarse de este círculo vicioso? Aplicando nuestro modelo de acompañamiento comunitario frente a nuevos desafíos, Instituto del Rincón descubre nuevas y creativas formas de responder a las necesidades más urgentes de los más pobres del México rural pobre, al tiempo que continua creando empleos, otorgando ayuda a familias migrantes en tiempos de crisis y manteniendo a los niños migrantes escolarizados. |
||||||||||
El proyecto de construcción de paz recibe a la caminata por la paz de los pueblos originarios y ayuda a las familias victimas de Ayotzinapa
Instituto del Rincón trabajó con el barrio de San Martín en Malinalco, el más pobre y más indígena del municipio, para dar la bienvenida a la inspiradora caravana por la paz que comenzó en El Salvador y que visitó centros energéticos de los pueblos originarios en Guatemala y México, en los Estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, antes de hacer una parada en Malinalco para compartir prácticas espirituales y visitar el antiguo templo azteca cavado dentro de una montaña aledaña a Malinalco.
Un grupo de organizaciones de derechos humanos basado en la Ciudad de México pidió al Instituto del Rincón formar un taller de seguridad para la familia local de un joven estudiante asesinado durante el rapto de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. El cuerpo torturado del joven fue encontrado la mañana anterior al ataque de sus compañeros de clases
Nos alegramos en recibir el taller nacional, pero también nos dimos cuenta que la participación de la parroquia local a la que pertenece la familia y su diócesis, refuerza el apoyo cotidiano que los miembro de la familia reciben por parte de su comunidad.
|
|
|||||||||
Nuestro proyecto de creación de empleo brinda apoyo contable y nuevas tecnologías a los artesanos de Malinalcos
La talla en madera tradicional de Malinalco proviene de los tiempos del Imperio Azteca y sin embargo, nuestro artesanos a penas pueden ganarse la vida. Para ayudarlos a convertir sus grandes talentos en empleo, ayudamos a registrarlos dentro de un numero de identificación fiscal, necesario para declarar ingresos oficiales, facilitando la ventas de sus hermosas artesanías.
Un taller de cera perdida para los maestros escultores de Malinalco, condujo a la creación de una nueva línea de dijes de inspiración azteca: nuestros artesanos son ahora también diseñadores, permitiendo escalar su producción. |
|
|||||||||
. . . produciendo un dije de corazón en bronce. |
||||||||||
Intercambios educativos ayudan a estudiantes y académicos
Un estudiante bilingüe de la Universidad de Princeton, John Michael Colón, participó en una pasantía del Instituto del Rincón de enseñanza de inglés, como parte de nuestro curso de verano para niños migrantes.
Académicos como Gabriela Martínez, que vino a realizar una investigación para su tesis de maestria, siguen entrevistando a nuestro equipo, a estudiantes y miembros de la comunidad para investigaciones sobre la migración.
Compartiendo nuestros métodos con otras organizaciones de apoyo
Seguimos ofreciendo talleres para compartir nuestros métodos con otras organizaciones que proporcionan servicio a las familias y niños migrantes, como él que organizamos en mayo pasado para la pastoral de la migración de la Diócesis de Tula, Hidalgo, en coordinación con el Servicio Jesuita a Migrantes en México.
Jornada de pasaportes trae a Malinalco al equipo consular de la Embajada de Estados Unidos a Malinalco para recibir solicitudes de pasaportes de los hijos nacidos en Estados Unidos de nuestros migrantes
Al contrario de lo que se imaginaria, los hijos de migrantes mexicanos que nacen en los Estados Unidos enfrentan a una serie de pesadillas burocráticas cuando sus padres los traen a vivir en sus comunidades mexicanas. Si sus actas de nacimiento no hayan sido certificados desde los EE.UU. para uso en México, estos niños se encuentran en efecto indocumentados.
Al equipo del Instituto del Rincón nos dio enorme gusto tener la oportunidad de coordinar con la sección de Servicios a Ciudadanos de la Embajada de Estados Unidos, la Sociedad Americana de Benevolencia y el Gobierno Municipal de Malinalco, para recibir la visita del Equipo Consular Estadounidense en nuestro municipio. Fue el evento más popular que jamás hemos realizado, con docenas de padres aliviados por finalmente poder solicitar y renovar los pasaportes estadounidenses de sus hijos. |
|
|||||||||
|
||||||||||
|