Proyecto El Rincón de Malinalco: noticias de archivo de 2011-2012 | ||||||||||
![]() |
||||||||||
Buenas noticias desde México: ayudando a familias de migrantes y creando empleos locales |
||||||||||
En un año que la violencia de los cárteles y la corrupción han sido fuente de noticias terribles fuera de México . . . Proyecto el Rincón de Malinalco ha crecido y ampliado sus servicios a un número creciente de familias de los migrantes que salen de esta región a Estados Unidos. |
||||||||||
Ayuda a migrantes retornados con hijos nacidos en Estados Unidos
Un creciente número de familias migrantes ha regresado a Malinalco trayendo sus hijos nacidos en Estados Unidos, a quienes tienen que dar de alta en las oficinas del Registro Civil en nuestra municipalidad antes de que puedan acceder a servicios de salud pública, como vacunas, o inscribirse en las escuelas. Sin embargo, la oficina de Registro sólo puede dar de alta actas de nacimiento que hayan sido “apostilladas”, es decir, que sean certificadas como genuinas por el estado estadounidense que los emitieron. Se trata de un proceso que resulta casi imposible de realizar desde la partes rurales de México sin pagar los servicios de abogados, un costo mucho más que nuestros campesinos pueden cubrir. Los padres de estos niños nacidos en Estados Unidos solicitaron nuestra ayuda y Proyecto el Rincón, conjuntamente con los gobiernos municipal y estatal, organizó un “Día de Apostillamiento” gratuito en Malinalco. Con la ayuda de las escuelas y parroquias anunciamos el evento en los asentamientos más remotos de nuestra región. El día del evento hubo padres agradecidos formando cola, esperando este servicio. |
|
|||||||||
Artesanía de calidad de museo, nuevos empleos para Malinalco
Maestros artesanos han trabajado con el equipo de Proyecto el Rincón para adaptar las técnicas tradicionales de tallado en madera y crear nuevos productos artesanales de la más alta calidad.
Localización de migrantes
Una de las solicitudes que recibimos con mayor frecuencia viene de familias que piden ayuda para buzcar parientes migrantes que no pueden localizar. Aun cuando es bastante común que haya razones trágicas por las cuales desaparece un migrante, con mucha frecuencia podemos dar la buena noticia de que lo hemos localizado y la familia puede esperar el pronto regreso de su pariente.
|
|
|||||||||
|
||||||||||
Ayuda a los familiares cuando un migrante muere en Estados Unidos
Ayudar a las familias de los migrantes que mueren en Estados Unidos es uno de los servicios más tristes que proporcionamos y, sin embargo, es quizá uno de los más apreciados por las familias de nuestra región. Lo más frecuente es que las propias familias se comuniquen con nosotros, solicitando ayuda para traer a casa los cuerpos de sus parientes migrantes para darles sepultura en Malinalco, aunque hay ocasiones que dependencias del gobierno mexicano se comunican con nosotros, buscando apoyo para localizar familiares de migrantes que murieron en Estados Unidos. Esto último hace que nos demos a la dolorosa tarea de notificar a los familiares la muerte de sus parientes migrantes. Aún así, algunos de los sucesos más alentadores que nos han sucedido se dan precisamente en el contexto de esta tragedia. Hemos podido crear empleo para las viudas de los migrantes de forma que puedan mantener a sus hijas/hijos en la escuela mientras piensan cómo seguir adelante con sus vidas, al mismo tiempo que las ayudamos a que reciban la indemnización del seguro que les corresponde.
Abogados estadounidenses y mexicanos al rescate
La vulnerabilidad de nuestros migrantes los hace presa fácil de explotación y abuso. Cuando nos enteramos que un abogado sin ética estaba ayudando a que alguien que no era beneficiario cobrara una indemnización que correspondía a la viuda e hijos de un migrante que murió atropellado por un conductor ebrio en California, otro abogado ayudó a la viuda del migrante malinalcense para que recibiera la indemnización que legalmente le correspondía a ella y sus dos hijos, proporcionando a la comunidad de Malinalco la primera asesoría jurídica gratuita. Posteriormente este último abogado preocupado con el tema decidió enviar a su asociado mexicano para que periódicamente visitara nuestras oficinas con el fin de ayudar con otros casos. Gracias a este apoyo y la ayuda de un conjunto de abogados conscientes y justos, tanto en México como en Estados Unidos, nuestros migrantes han recibido ayuda para conseguir un trato justo después de haber sufrido accidentes laborales, ceses injustos, encarcelamiento sin motivos y otros abusos. Evitar que jóvenes hijos de migrantes abandonen la escuela |
|
|||||||||
|
||||||||||
Cuando el Sr. Guillermo llegó a El Rincón solicitando ayuda para traer el cuerpo de su hijo Genaro, un migrante que falleciera en un accidente forestal en Virginia, don Guillermo notó la foto de su nieto en nuestro periódico mural (se trata del hijo de Genaro, Daniel, que aparece en la parte superior de esta página mostrando orgullosamente el llavero que talló durante nuestro programa de verano para hijos de migrantes). El fallecimiento de Genaro dejó sin apoyo a Daniel y su hermano Jovani. Daniel dejó la escuela para ponerse a trabajar, sin embargo, se volvió a inscribir gracias a la beca de emergencia que logramos reunir para cubrir sus costos. Ayudamos a su madre a llenar la solicitud de indemnización a la que tenía derecho en el marco de la ley de compensación para trabajadores en el estado de Virginia, y creamos un taller sabatino espacial para que Daniel y Jovani desarrollaran su potencial para generar ingresos, después del horario escolar, haciendo uso de sus destrezas artísticas. El verano pasado Daniel se unió al equipo de trabajo de nuestro programa de verano, ayudó a sostener su familia a la vez de que ayudaba enseñando a los hijos de los migrantes. Ahora él y su hermano son beneficiarios del seguro por fallecimiento, y lo seguirán recibiendo hasta que cumplan 23 años de edad, lo que les permitirá seguir en la escuela y con ello cumplir el sueño de Genaro de proporcionarles la formación escolar que él nunca recibió. |
|
|||||||||
Reuniendo las familias de los migrantes Gustavo, Alexis y Janet irradiaban felicidad por encontrase juntos nuevamente cuando visitaron nuestra oficina en el mes de febrero. Su esperanza en un futuro junto, incluso en medio de una pesadilla burocrática que mantuvo separada a la familia por cerca de dos años (excepto cuando Gustavo pudo ahorrar suficiente en su trabajo como operador de un monta-carga en Gettysburg, Pennsylvania, para que Alexis visitara a su madre en Malinalco), nos inspiró a mí y a mi equipo. Decidimos hacer lo que estuviera a nuestro alcance para ayudar a nuestra vecina Janet y pudiera regresar a Gettysburg para estar con su esposo y pequeño hijo, ambos de ciudadanía estadounidense (ahora Alexis tiene cuatro años de edad y muestra las secuelas del estrés que significó vivir dos años sin su madre). Gustavo creyó que una llamada a la oficina del Congreso estaba ayudando en su caso; lo cierto es que cuando hizo la llamada coincidió con que estaban revisando una lista y lo único que hicieron fue tomar el nombre de Gustavo y cierta información. Cuando los convencimos que los retrasos por razones burocráticas estaban creando serios problemas para el pequeño hijo de este ciudadano estadounidense, el asistente de un congresista hizo llamadas que parecen haber hecho avanzar el proceso: finalmente a Janet le informaron que tenía programada la cita tan largamente esperada en el consulado estadounidense. El día de la cita recibió su visa. Gustavo nos llamó desde Gettysburg para decirnos que finalmente Janet estaba de regreso en casa y felizmente reunida con su esposo e hijo. Talento migrante: dando formación a los hijos de nuestros migrantes y avanzando la comprensión académica Dulce Medina, una migrante malinalquense, se comunicó con nosotros después de dar con nuestra página electrónica en internet. Nos escribió sobre el trabajo que realizaba en una asociación sin fines de lucro en California y de su interés por colaborar; cosa que quería decir sin duda alguna, pues a su llamada siguió un donativo. En el otoño de 2009 Dulce se comunicó nuevamente con una noticia muy emocionante, estaba a punto de iniciar una maestría en sociología en la universidad pública del estado de Arizona; nos solicitaba asesoría para su investigación de tesis que pensaba centrar en la migración. El verano pasado regresó a México para hacer la investigación para su tesis de maestría, que se enfoca en las familias migrantes retornadas con hijos nacidos en los Estados Unidos, aprovechando su estancia en la región para hacer un voluntariado dando clases para los jóvenes hijos de migrantes en nuestro programa de verano. Dulce finalizó su verano ofreciéndonos un seminario público sobre sus hallazgos hasta ese momento, además de cómo se veía el panorama para los migrantes en Arizona. Nos complace tener en Dulce la primera asociada en Estados Unidos de Proyecto el Rincón. El Rincón propone mejoras para políticas migratorias La primavera pasada el Instituto Nacional de Migración de México invitó a Ellen Calmus, fundadora de Proyecto el Rincón, a impartir una conferencia durante un seminario de la Conferencia Regional sobre Migración, celebrada este año en Tijuana. Fue un verdadero honor para la coordinadora de una organización comunitaria pequeña, así como una oportunidad inmejorable para compartir nuestra experiencia con legisladores que representaban a las autoridades de inmigración de todos los países de la región, esto es desde Panamá al Canadá, incluidos México y Estados Unidos. De hecho nuestro equipo había estado pensando por meses en cómo hacer que todo lo que hemos aprendido trabajando con una comunidad, hogar de emigrantes, pudiera utilizarse para hacer mejoras en las políticas. Muchos de los problemas que ayudamos a resolver a las familias migrantes son producto de lo que denominamos una política que "separa familias", que no opera para beneficio de nadie. Dado el éxito que hemos conseguido resolviendo estos problemas en coordinación con muchas dependencias gubernamentales que han visto las ventajas prácticas de las soluciones que proponemos, ¿por qué no aplicar los métodos que utilizamos para resolver los problemas de las familias migrantes y utilizarlos para mejorar políticas? Los asistentes al seminario respondieron tan positivamente a nuestras ideas que el equipo de Proyecto el Rincón sigue trabajando en propuestas para modificar políticas. El otoño pasado Ellen recibió una invitación para hacer una presentación en cuatro universidades de Nueva York y Maryland, y fue un gusto para ella el interés expresado por las/los estudiantes y profesores de la Universidad del Estado de Nueva York, del Notre Dame College y de la Universidad Loyola de Maryland, así como de un programa de posgrado de la Universidad Johns Hopkins. Malinalxóchitl y nosotros, ¿y tú? El verano pasado nuestro programa para jóvenes hijos de los migrantes celebró de dos formas la herencia cultural de Malinalco: primera, nuestro estudio de vocabulario bilingüe que se da en inglés y español, se hizo trilingüe pues ahora se ofrece en inglés, español y náhuatl (incluidas palabras bien conocidas pero que pocas veces se reconocen como náhuatl: aguacatl, tomatl y chocolatl). Fue la clase sobre vocabulario más exitosa que hemos tenido a la fecha. Luego los jóvenes pintaron murales con figuras históricas aztecas con el rostro recortado, como Malinalxóchitl, la diosa guerrera que se dice fundó Malinalco. Hubieras visto la sesión de fotografías que tomaban madres, padres y abuelos orgullosos de los jóvenes hijos de los migrantes durante la clausura del curso. (¿Cómo ves? Nuestros estudiantes dicen que no hay duda: en Malinalco, lo chido es azteca.) Ayuda sin costo en momentos críticos Las familias de los migrantes que acuden a Proyecto el Rincón en búsqueda de asistencia en momentos críticos generalmente se encuentran bajo severa presión económica, pues el apoyo que reciben de sus parientes migrantes deja de llegar debido a situaciones críticas que aquellos enfrentan. Nosotros proporcionamos la ayuda necesaria independientemente de que la familia pueda pagarla, sintiendo que nuestra mejor recompensa en estos casos proviene de ver que las/los hijos de los migrantes sigan en la escuela y que las familias de los migrantes superen intactas la crisis.. Nuestro creciente énfasis en la creación de empleo y buscar el desarrollo económico de la región ve con esperanza el día en que nuestros esfuerzos sean autosustentables. Aún falta para ello, de manera que por ahora sigue haciendo falta mucho trabajo y financiamiento para que nuestra organización siga haciendo una diferencia para las familias de las y los migrantes de esta región. Si puedes contribuir a que las familias de los migrantes se mantengan juntas y que las hijas y los hijos de esas familias no abandonen la escuela, estarás invirtiendo en el ese futuro que compartimos y que no es sólo para beneficio de estas familias. Al mismo tiempo estarás contribuyendo a que esta hermosa región no pierda sus mejores talentos y que los maravillosos habitantes de Malinalco cuenten con mejores opciones para hacer realidad su derecho a una vida decente aquí mismo, donde pueden estar con sus familias en el lugar que tanto aman.
|
|
|||||||||
|