Instituto del Rincón: Proyectos de intercambio educativo | ||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
Programas para jóvenes hijos de migrantes | |||||||||||
![]() |
Asesoría para las familias de migrantes en situaciones de emergencia |
|||||||||||
![]() |
Creación de empleos | |||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
Proyectos de intercambio educativo | |||||||||||
Nuestros proyectos de intercambio educativo evolucionaron del Museo Vivo de Proyecto El Rincón, organizado por un grupo de jóvenes de veintitantos años, algunos de los cuales viajaban a estudiar en universidades en Toluca o Tenancingo durante la semana, regresando a Barrio San Juan los fines de semana. El apoyo del gobierno municipal de Malinalco hizo que Instituto del Rincón podía reconocérseles como servicio social universitario en el trabajo estos jóvenes hacían de investigación sobre las costumbres tradicionales aún muy vivas de esta comunidad rural, donde muchos de los habitantes tienen apellidos de origen azteca y usan vocabulario náhuatl en su hablar cotidiano. Los jóvenes encuentran fascinante lo que están aprendiendo de los habitantes de mayor edad del barrio, mientras sus padres y abuelos encuentran muy gratificante el hecho de que los jóvenes muestren interés en sus tradiciones. Nuestros proyectos de intercambio educativo han traído grupos universitarios y otros de Nueva York, California, Massachusetts, Ohio, Arizona e Illinois para participar en seminarios, y para ofrecer y recibir talleres en una variedad de materias, desde nuestros primeros intercambios que trajeron grupos para enseñar técnicas como la creación de libros artesanales mientras estudiaban español con jóvenes malinalquenses, a grupos participando en seminarios para profundizar su entendimiento de cómo se vive la experiencia de la migración en una comunidad de origen mexicana, a grupos participando en proyectos biculturales de intercambio artístico y literario.. |